Master in Business Design egresada de la Domus Academy Milán
Diseñadora Gráfica egresada de la Universidad ORT Uruguay.
Fundadora de 3vectores – Sustainable Design – La Primer Empresa B de Uruguay, certificada en Mayo de 2014 con 105 puntos. Seleccionada como “Best Company for The World 2015 y 2016” por su gran impacto en la comunidad.
Cofundadora de innodriven.com – We Drive GOOD Innovation. Una firma global de “Design Thinking” e innovación social para diseñar proyectos de triple impacto con impacto en nuevas economías (Economía Azul, Circular, Verde, Bien Común, Objetivos de Desarrollo Sostenible). Opera en Uruguay, España, Argentina, México y Escocia.
Board Member del Grupo de trabajo Marca País Uruguay Natural, liderado por el Ministerio de Turismo y Uruguay XXI.
Founding Curator del Hub de Montevideo de la comunidad de jóvenes “Global Shapers Community” iniciativa del World Economic Forum
Fundadora (First President) de Sistema B en Uruguay – Una nueva Generación de empresas mejores para el mundo, llamadas BCorporation en USA.
Directora para Argentina y Uruguay de Design Thinkers Group – fundada en Holanda
Licenciataria y Co-Organizadora: TEDxPuntadeleste.org (Ver Evento en TED.com)
Profesora experta en “Design Thinking” Universidad ORT Uruguay
Co-autora del libro: Business Model You
Colaboradora de la versión en español del libro (bestseller en innovación) Business Model Generation de Alex Osterwalder
Creadora de la herramienta “B Canvas” para diseñar modelos de negocios sostenibles y propósito orientado a las nuevas economías.
“Angel of light” de la campaña “Solar For Syria”. Con la compra de un Waka Waka (linterna y cargador solar de celular) se donó otro idéntico a los refugiados Sirios, logrando entregar 35.000 waka waka por la viralización de la campaña.
Advisor de la conferencia “Sustainable Brands Buenos Aires”
Oriunda de Dolores Soriano, víctima de la mayor catástrofe ambiental del Uruguay, Tornado EF3, co-lideró la campaña Reconstruyamos Dolores con el propósito de desarrollar un proyecto de Resiliencia post catástrofe.
Co-organizadora del primer Foro de Economía Circular de Latinoamérica fECuruguay junto a tres ministerios del Uruguay (MIEM, MGAP, MVOTMA) y ONUDI.
Conferencista y facilitadora internacional habiendo sido invitada por más de 10 países e instituciones como: The Economist, World Economic Forum Suiza, Corfo Chile, Conacyt México, Gobierno de la Comunidad de Madrid, Canarias y Andalucía, Gobierno de Buenos Aires, Presidencia del Uruguay, Festival Internacional de Innovación Social Chile y uruguay, entre otras.
Seleccionada por The Economist como “Changemakers”, agente de cambio que tiene el potencial de transformarse en figura influyente en las próximas décadas y están plantando semillas de cambio en sectores públicos y privados.