Sustainable Brands 2018 tendrá lugar el 25 y 26 de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia y su foco estará organizado en el marco de tres ejes temáticos- Redesigning Mindset, Redesigning Innovation y Redesigning Impact- que contarán con la presencia de oradores nacionales e internacionales.
En primer lugar, Ximena Díaz Alarcon, cofundadora de Trendsity, abrirá el evento haciendo una invitación a rediseñar el mundo en el que vamos a vivir. Luego, Mark Lee, director ejecutivo de SustainAbility, disertará sobre el futuro del liderazgo en los negocios. Por su parte, Louise Kjellerup Roper, directora ejecutiva de Volans, reflexionará sobre el cambio de mentalidad necesario para la transformación empresarial. A continuación, Soledad Izquierdo, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicación para el Sur de América Latina hablará del camino de The Coca Cola Company en el rediseño de su negocio. Por último, Magda Choque Vilca, ingeniera agrónoma, hablará sobre el rol de la mujer en la cadena alimentaria.
Más tarde, habrá un espacio de sesiones simultáneas. Por un lado, tendrá lugar el panel de diálogo, Rediseñando el futuro de los negocios, con la participación de Mark Lee, Louise Kjellerup Roper, Erin Meezan, vicepresidente y jefe de sustentabilidad de Interface y Nicole Miller, directora de Biomimicry, que será moderado por Pedro Tarak, cofundador de Sistema B Internacional.
Por otro lado, se presentarán tres case talks. En primer lugar, Carlos March, director de InnContext-Innovando Contextos Fundación Avina hablará sobre la importancia de un contexto amigable; seguidamente Javier Lioy, confundador de Gota, hablará sobre la creación desde la diferencia. Para finalizar, Sofía Heinonen, presidente de The Conservation Land Trust, hará una exposición acerca de las áreas protegidas como el motor para una nueva economía de impacto.
En simultáneo a estas dos actividades, se desarrollará un espacio de diálogo y debate sobre el compromiso para el cambio a cargo de Constanza Cilley, directora ejecutiva de Voices, Christian Silveri, gerente de Asuntos Corporativos de Natura en Argentina, Leonardo Scarone, director de Asuntos Corporativos de Carrefour y Gabriel Berger, director del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés. Ellos debatirán acerca de la coherencia entre la agenda de sustentabilidad y marketing. Por otro lado, habrá un espacio llamado #Younglab a cargo de María Merola, directora de Niñez y Juventud de Ashoka Argentina y Ariela Lijavetzky, coordinadora del área de Capacitación e Innovación de Ashoka Argentina. Estarán presentes también, Melina Masnatta, cofundadora de Chicas en Tecnología, Victor Moctezuma, fundador y CEO de iLab y Adriana Barbosa, directora de Feira Preta.
Durante la tarde del miércoles 25, Nicolás Wertheimer, fundador de Agua Segura abrirá las sesiones plenarias reflexionando sobre el rediseño de los productos y servicios para una nueva economía. A continuación, Erin Meezan invitará a pensar en la creación de un clima apropiado para la vida. Luego, Nicola Cerantola, director de Ecologing hablará sobre economía circular y el rol y propósito de las marcas. Luego, Karen Vizental, vicepresidente de Comunicaciones y Sustentabilidad de Latinoamérica y Cono sur de Unilever hará una presentación sobre la innovación de la compañía junto a su cadena de valor. Por último, Nicole Miller disertará acerca de la biomimética como una fuente de innovación sustentable.
Más tarde, tendrán lugar las sesiones simultáneas. En el panel de diálogo, Aleandra Scafati, directora de EcoMujeres, moderará una conversación sobre una nueva economía entre Nicola Cerantola, Ana Rapela, socia fundadora de Zoom Sustentable, Diego Moyano, fundador y presidente de Biopsa y Leila Schein, miembro fundador de la Red Argentina de Ciclo de Vida.
De la misma forma, se presentarán tres case talks. Por un lado, Gonzalo Simons, cofundador de uSound, hablará sobre la revolución de la audición, Lino Cáceres, presidente y cofundador de la Cooperativa CODEC y Valeria Lucas, gerente administrativa de la Cooperativa CODEC harán una presentación sobre la conexión en los barrios. Por último, Alejandro Sewrjugin, fundador de Economía PHI expondrá sobre la creación de valor para el sustento de las nuevas criptomonedas.
Por la tarde, se desarrollarán espacios de diálogo y debate, cocreación y workshop. Por un lado, en una actividad moderada por Ximena Díaz Alarcón, Prem Zalsman, director de innovación para el Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Fabiana Renault, profesora experta de la Universidad del Siglo 21, Nano Kigel, cofundador y director de Minds Garage, María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor, debatirán acerca de innovación. Al mismo tiempo, Gabriela Soler, diseñadora industrial de la UBA, Federico Gómez Guisoli y Dafna Nudelman del Circular Economy Club de Buenos Aires hablarán sobre la innovación circular para el consumo y la producción responsable. De la misma forma, Louise Kjellerup Roper dictará un workshop llamado Desbloqueando el futuro.
Finalmente, Gabriela Korovsky, directora de Sustainable Brands Buenos Aires, cerrará la jornada del primer día.
El miércoles 26 de septiembre, María Laura Tinelli, directora y cofundadora de Acrux, dará unas palabras de apertura reflexionando acerca del ecosistema de impacto. A continuación, Daniel Izzo, cofundador y CEO de Vox Capital, hará una presentación de las inversiones de impacto en el sector financiero. Luego, Nora Tela, vicepresidente y chief marketing officer para Latinoamérica en The Walt Disney Company, invitará a pensar en el poder de las historias. A continuación, Luciana Villa Nova, bioquímica farmacéutica especializada en administración de negocios y sustentabilidad de Natura hablará sobre la biodiversidad en el horizonte de la nueva economía. Para finalizar esta sesión de plenarias, Melina Masnatta, Victor Moctezuma y Adriana Barbosa, conversarán acerca de los emprendimientos con impacto en una actividad moderada por Pedro Arnt, director de finanzas de Mercado Libre.
Por la tarde, se desarrollarán sesiones simultáneas. Primeramente, habrá un panel de diálogo moderado por Juan Martín Rodríguez del IAE, integrado por María Laura Tinelli, Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dalia Silberstein, Directora de la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social y Santiago González, Jefe de Asuntos Públicos de Telefónica y Movistar. Por otra parte, habrá tres case talks. Uno de ellos a cargo de Christian Moller- Holst, fundador de GoodWings, quien presentará un modelo de negocios con impacto social. Seguidamente, Sofía Regueira y Paula Bisiau del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hablarán sobre el aprendizaje en convivencia. Por último, Agustina Besada, fundadora de Unplastify hará una exposición sobre el mal uso del plástico y su impacto en los océanos.
Luego, habrá dos workshops en simultáneo. Uno de ellos, coordinado por Santiago Gowland, gerente para América Latina de The Nature Conservancy, será acerca de la articulación de soluciones para el cambio climático en el sector forestal. El otro, denominado la medición de impacto como ventaja competitiva, estará liderado por Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B y facilitado por Sofía Isasmendi, líder de acompañamiento a empresas en procesos de cambio de Sistema B.
El evento finalizará cerca de las 14 hs y Gabriela Korovsky hará el cierre de la jornada.