En el transcurso de tres días llenos de acción, la inauguración de Sustainable Brands Oceans (14-16 de noviembre) en Oporto, Portugal, convocó a una alineación estelar de líderes empresariales centrados en salvar el océano mientras todavía hay tiempo. Esto es lo que aprendimos de algunos de los practicantes y narradores …
Según un análisis realizado después del final de “Blue Planet II” de la BBC, hubo un gran interés en el reciclaje de plásticos, y las búsquedas en línea del término aumentaron en un 55 por ciento; así como una duplicación del número de búsquedas de los peligros de la contaminación plástica marina.
Al contar historias sobre el estado actual de los océanos del mundo, un panel de representantes de los medios en SB Oceans acordó que se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre sombrío e inspirador: lo suficientemente sombrío como para hacer que la gente se preocupe; lo suficientemente inspirador como para hacer que la gente actúe.
“Hay que tener suficiente tragedia para incomodar a la gente, pero también suficiente inspiración para que la gente sienta que hay un camino a seguir”.
Orla Doherty, productora de la BBC, recordó la intención detrás de la popular serie “Blue Planet II”.
“El plan era devolver el océano a la sala de estar de todos, a través de la narración de cuentos y la cinematografía asombrosa. Pero su poder era que todo iba de la mano con los científicos ”, dijo. “Estábamos entendiendo nuestros océanos y haciendo descubrimientos durante la filmación”.
Doherty ahora está llevando su experiencia “Blue Planet II” a una colaboración entre la BBC, OceanX y el cineasta James Cameron para producir una nueva serie para National Geographic Channel que seguirá a los pioneros, científicos y cineastas a bordo de un barco especialmente adaptado, capaz de hacer océano. descubrimientos como nunca antes.
“Blue Planet II mostró a los animales. Lo que estamos tratando de hacer con esta serie es mostrar a los humanos que se enfrentan cara a cara con el océano y cómo reaccionan ante lo que ven”, dijo Doherty.
Blathnaid Healy, director de EMEA en CNN Digital International, explicó cómo CNN ve su papel: “Mucha de la audiencia de CNN nunca ha visto el océano. Debido a eso, nuestro papel es ayudar a cerrar esa brecha, para que pueda comprender la función del océano donde quiera que viva.
“El contenido que producimos llega a millones y millones de personas. Nuestra audiencia quiere saber qué pueden hacer. Estamos tratando de trasladar el enfoque de nuestra cobertura a las soluciones, para que las personas puedan sentirse empoderadas de tener un papel en la próxima década “, dijo.
Joe Ruffolo, productor ejecutivo de OceanX, dijo: “Nuestro trabajo es contar estas historias de manera convincente. Tenemos que hacer que parezca accesible y emocionante “.
La nueva Reserva Marina MSC Ocean Cay de MSC Cruceros, construida en 64 millas cuadradas de aguas protegidas, vio la plantación de casi 80,000 árboles, plantas y arbustos; componentes de infraestructura sostenible que incluyen energía solar y gestión avanzada de aguas residuales de circuito cerrado; y la eliminación de 7.500 toneladas de chatarra industrial y desechos del océano.
“La economía azul no es solo esta cosa abstracta que viene en el futuro. Es aquí y ahora ”, dijo Ruben Eiras, iniciando la sesión plenaria de la tarde del Día 2 de SB Oceans.
Eiras dirige el Acelerador Bluetech del Ministerio del Mar de Portugal, diseñado para ayudar a las nuevas empresas a encontrar el efectivo y los socios que necesitan para hacer realidad sus ideas para la conversación en el océano. “Acabamos de comenzar a explorar todo el potencial de nuestros océanos”.
Es una noción no perdida en los dos oradores que se unen a Eiras en el escenario a continuación. Tara Russell y Linden Coppell lideran los esfuerzos de sostenibilidad para dos de las líneas de cruceros más grandes del mundo: Carnival y MSC (Mediterranean Shipping Company), respectivamente. Sin duda, ambas compañías se apoyarán en las próximas innovaciones que Bluetech Accelerator defenderá en su búsqueda de formas innovadoras para reducir el impacto de sus barcos una vez en el océano. Ambos han buscado formas de mejorar el arrastre y la eficiencia de sus enormes embarcaciones mientras atraviesan el agua. Ambos han analizado los combustibles alternativos, como los biocombustibles y la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno. Y ambos han analizado los componentes del motor y la forma en que se utilizan para aumentar la eficiencia del combustible.
Pero todavía queda un largo camino por recorrer para hacer que la industria de cruceros, que constituye un porcentaje relativamente pequeño de todos los buques de navegación marítima, sea lo más responsable posible. “Hay una brecha entre lo que podemos lograr ahora en función de las tecnologías actuales y la disponibilidad de combustible, y dónde queremos estar”, dijo Coppell a los delegados.
Russell estuvo de acuerdo, señalando la necesidad de que los puertos del mundo, donde los cruceros pasan una cantidad considerable de tiempo, puedan apoyar los esfuerzos, desde proporcionar generación de energía limpia, hasta prometer mantener los desechos que se han segregado a bordo en el mismo estado antes siendo reciclado en tierra. Esto es especialmente importante para Carnival, ya que “el desperdicio se ha convertido en una nueva forma de riqueza a medida que nos hacemos aún más inteligentes en nuestras operaciones a bordo”.
Los cruceros son como pequeñas ciudades en el mar, y tienen un gran impacto y una gran oportunidad para crear un impacto positivo, ya sea en la energía que usan o en los productos que venden dentro de los cientos de unidades minoristas a bordo. Pero como Russell concluyó, “existe una necesidad real de más soluciones de colaboración, donde los gobiernos, las empresas y los financiadores puedan lograr las cosas en conjunto mucho más rápidamente”. Observe este espacio.
Los minoristas están desempeñando un papel importante en el aumento de la disponibilidad y el consumo de mariscos de origen sostenible, según un panel de minoristas, productores y estándares de sostenibilidad en el último día de Sustainable Brands Oceans.
Christoph Mathiessen, desarrollador de sostenibilidad de IKEA Food, dijo: “El compromiso de IKEA en 2015 de vender salmón con certificación ASC, como parte de su estrategia de sostenibilidad positiva People & Planet – aumentó la conciencia masiva del estándar, y ahora el 30 por ciento de todo el salmón es Certificado ASC “.
¿Cómo hizo IKEA, un negocio de muebles, tal efecto en los mariscos? “Si permanece invertido en su marca, se mantiene comprometido con la sostenibilidad y lo hace central para su marca, entonces puede tener un fuerte impacto”, explicó Mathiessen.
Katherine Bryar, directora de marca global y comunicaciones en BioMar, estuvo de acuerdo.
“Los consumidores quieren tener algo que sea sostenible, pero ¿cómo decidir qué es sostenible? Al utilizar la información detallada y la ciencia ahora disponibles, los minoristas pueden decidir qué ingredientes son sostenibles. Marcas como IKEA han podido poner sostenibilidad en su identidad de marca ”, dijo.
En el pasado, los minoristas tenían que educar a los consumidores sobre los beneficios de los mariscos de origen sostenible. Pero eso ahora está cambiando, según Vanessa Romeu, directora de comunicación corporativa de Lidl Portugal. “Una nueva ola de consumidores se ha vuelto muy consciente de los temas de sostenibilidad y océanos, y ahora está buscando estos productos”, dijo.
Con la nueva tecnología, como la herramienta Discover de BioMar, ahora cualquiera puede encontrar una gran cantidad de información sobre sus compras de pescado. “La gente quiere tener acceso a la información ellos mismos para tomar decisiones”, dijo Bryar. “Utilizando códigos QR, los consumidores pueden tomar sus propias decisiones y no tienen que depender del estándar de sostenibilidad o minorista para tomar esa decisión por ellos”.
Sin embargo, existe una línea muy fina entre la transparencia y demasiada información. “Tenemos mil millones de clientes al año que ingresan a nuestras tiendas. Quieren sostenibilidad pero no quieren pasar tiempo en ello “, argumentó Mathiessen. “Más transparencia es buena, pero no es en lo que los consumidores dedican su tiempo. Tienes que generar confianza en que la marca está respondiendo estas preguntas “.
Con un enfoque en el abastecimiento responsable, Arnault Chaperon de Pirinea, un piscicultor francés en los Pirineos, ha visto un cambio en las prioridades de los minoristas. “Definitivamente estamos al final de un ciclo”, dijo. “Anteriormente, cada año los minoristas intentaban comprar más a un precio más bajo. Ahora quieren comprar de manera sostenible, y vemos un cambio en las negociaciones con los minoristas ”.
De hecho, el Marine Stewardship Council (MSC) alienta a los minoristas a trabajar con sus proveedores existentes para mejorar su abastecimiento. “La idea es trabajar con su propia cadena de suministro para transformarlos e involucrarlos en el uso de prácticas sostenibles, no para cambiar a nuevos proveedores”, explicó Laura Rodríguez, directora de programa de MSC España y Portugal.
En este mundo nuevo y valiente, los minoristas y proveedores trabajan juntos para satisfacer las necesidades del consumidor experto en sostenibilidad.
Resolviendo la crisis de los residuos plásticos: elimine la rivalidad, mida el éxito y no deje de hablar de ello
El tema candente de la sostenibilidad de la década fue una vez más dominante en la apertura del Día 3 de SB Oceans.
Esta vez, la discusión se centró en el papel de la colaboración en la detención de los desechos plásticos oceánicos y, en particular, en cómo las empresas pueden trabajar mejor con las ONG y las organizaciones sin fines de lucro para lograr un impacto.
“Los desechos plásticos en nuestros océanos son un problema verdaderamente unificador, y existe una energía y un impulso reales para resolver esta crisis urgente”, dijo Erin Simon, directora de I + D de sostenibilidad de WWF. Hubo acuerdo en todo el panel en el escenario, con representantes de National Geographic, The Coca-Cola Company y el Foro Económico Mundial, de que la naturaleza sistémica del desafío solo se resolverá mediante la unión de los sectores público y privado. como grupos de la sociedad civil.
En este momento, los ejemplos de esfuerzos de colaboración para resolver el problema de los desechos plásticos son escasos en el terreno.
Taylor Maddalene, Director de la Iniciativa de Plásticos en National Geographic Society, el brazo sin fines de lucro de la organización, reforzó que necesita una narración poderosa: “Las corporaciones están tratando de mantenerse al día con las expectativas sobre este tema, y podemos ayudarlas a navegar eso”.
También señaló el Ocean Plastic Innovation Challenge, parte de Nat Geo’s Planet o Plastic? iniciativa que apoya un programa acelerador más amplio para aquellos con “habilidades únicas para impulsar la innovación”.
Por otra parte, Kristin Hughes, directora de la Asociación Global de Acción Plástica en el Foro Económico Mundial, dijo que la reciente decisión de Coca-Cola y PepsiCo de dejar a un lado su rivalidad para la iniciativa Every Bottle Back muestra lo que se puede lograr cuando las empresas trabajan juntas.
El Gerente Senior de Sostenibilidad Global de Coca-Cola, Yui Kamikawa, presentó con orgullo su estrategia de “diseño, recolección y asociación”, encargada de ayudarnos a arreglar nuestro sistema roto de uso, uso y desecho.
“Existe un gran riesgo de inacción en este desafío, no solo para la sociedad sino también para nuestro negocio”, dijo. “Cuando nos comprometemos con los residuos plásticos, no se extraen de la nada. Sabemos que no podemos resolver este desafío por nuestra cuenta, y establecer objetivos aspiracionales que aún no sabemos cómo cumplir subraya la necesidad de que todos trabajemos juntos “.
Maddalene concluyó la sesión enfatizando la necesidad de resultados medibles. “Para mantener el impulso, necesitamos entender cómo es el éxito. Todavía hay una crítica de que los compromisos de la compañía no van lo suficientemente lejos. Por lo tanto, las empresas deberán articular mejor el éxito, así como señalar los desafíos que quedan.
“A más largo plazo, todos tendremos que seguir enviando mensajes sobre la contaminación plástica frente a los consumidores, y hacerlo fresco y relevante. Este es un problema global que es visible y pegajoso, porque afecta a las personas todos los días.
“Pero tenemos la oportunidad de impulsar el cambio, cada vez que alguien gasta su dinero”.